La huida de jóvenes talentos investigadores al extranjero en busca de un futuro, incierto en España por la crisis, es un ejemplo más de que el baloncesto no vive ajeno a la sociedad. Los equipos hacen milagros para cuadrar sus cuentas año tras año y muchos tienen que vender y ceder ante las pretensiones, a mitad de temporada, de algunas de sus figuras –principalmente jugadores interiores– primando la supervivencia económica a la deportiva.

El primero en irse fue Sekulic, que puso rumbo a Turquía, dejando cojo el juego interior del Iberostar y tocada anímicamente a la plantilla, que todavía no ha ganado desde su marcha y sale de playoffs. Su sustituto se ha ido por la puerta de atrás, Papadopoulus sólo ha disputado un encuentro y sus rodillas han dicho basta. El fichaje de “viejas glorias” no está dando buen resultado a los equipos ACB, ya que Pete Mickeal tampoco causó el efecto esperado en Murcia, aunque sí hizo sus números.

El damnificado para que pudiese jugar el alero norteamericano había sido Dwayne Davis al contar con tres jugadores extracomunitarios en la plantilla murciana y sólo poder contar con dos en la Liga Endesa. Con la marcha de Mickeal, el estadounidense recuperó su papel protagonista (19 puntos y 22 de valoración) para guiar al UCAM a su primera victoria en las últimas nueve jornadas.

Pero volvamos al principio, Sekulic fue el primero que marcó el camino que ya han seguido Muscala y Shermadini. El estadounidense no se ha podido resistir a cumplir el gran sueño americano y su destino ha sido Atlanta.  Por su parte, Shermadini vuelve al actual campeón de la Euroliga, Olympiacos había dejado irse al georgiano, pero sus buenos números en España, unido a la irregularidad de los griegos esta temporada, han sido razones suficientes para repescarle. En el primer partido sin sus referentes interiores, tanto Rio Natura Monbus como CAI lograron la victoria. Para los gallegos supone continuar con su racha histórica y colarse en playoffs, mientras que los maños se asientan en la sexta plaza.

La vuelta de Germán Gabriel a la que fue su casa, ha sido más que polémica. La situación económica por la que atraviesa la entidad bilbaína no es desconocida para el internacional español, que ya la padeció en el Estu, pero allí “había un pasotismo que era inexplicable y realmente no se quería llevar a cabo un proyecto”, muy diferente a lo que sucede en Bilbao donde “tanto la afición como el club intentan que esto siga adelante”. Unas palabras duras del que hasta hace nada era un ídolo de la afición estudiantil.

El Madrid sudó de lo lindo y tuvo que ser la armada española –Sergio Rodríguez (22 puntos), Llull (20 puntos) y Felipe Reyes (18 puntos)– los que tiraron de los de Laso en el último cuarto (33-17) para remontar el choque y permanecer invictos. Por su parte, el Barça ganó el duelo por la tercera plaza a Unicaja y recupera sensaciones de cara al tramo más decisivo de la temporada.

Gran expectación para ver el debut de Lamar Odom, pero, al final se quedó en eso, en expectación, porque el flamante fichaje del Laboral Kutxa está muy lejos de su mejor versión. Lento y sin acierto en el tiro disputó casi diecisiete minutos para acabar con una valoración de -4. Dubljevic le ganó en todos los aspectos del juego, intimidándole y colocándole, incluso, dos tapones. Es evidente que tiene mucho margen de mejora, pero tendrá que empezar a demostrarlo pronto.

 

Por Víctor Escandón Prada
Periodista deportivo y entrenador superior de baloncesto
Analista Liga Endesa para JGBasket

Foto: ACB Photo / Ángel Martínez

 

(Visited 1 times, 1 visits today)