Los de Xavi Pascual le devolvieron la moneda al Madrid y se llevaron una victoria que los blancos se habían trabajado durante treinta minutos. Con Jasikevicius como base y Lorbek en el vestuario por un fuerte golpe, a los culés les tocaba remontar si no querían irse a Barcelona con un 2-0. Navarro y Oleson se erigieron en los líderes anotadores azulgranas para dar a su equipo una victoria in extremis que iguala la serie.

Con el único cambio de Ingles por Rabaseda en los quintetos iniciales. Los blancos salieron muy enchufados y dos triples, uno de Mirotic y otro de Llull, metieron el miedo en el cuerpo a los visitantes con un 8-0 de parcial. Cuatro minutos tardaron los azulgranas en anotar, lo que obligó a Xavi Pascual a pedir un tiempo muerto ante el nulo acierto de su equipo en ataque (1/8 en tiros de campo). Le vino bien el parón al Barça, que aprovechó los casi seis minutos sin anotar del Madrid, para devolverle el parcial e irse uno arriba al final del primer cuarto (10-11).

Darden, que sustituyó a un desdibujado Suárez, se estrenó en la final con cinco puntos que ponían otra vez en ventaja a los blancos. A los dos equipos les costaba un mundo anotar y la polémica volvía a hacer acto de presencia. Tomic anotó un palmeo mientras peleaba el rebote con Slaughter, los árbitros pitaron falta al pívot madridista, pero no concedieron la canasta. El banquillo azulgrana saltó como un resorte, pero las protestas no llegaron a más. Mientras Rudy decidió ponerse a jugar al baloncesto y dejar de protestar para, con cuatro puntos consecutivos, volver a poner a los locales con ocho puntos de renta (25-17). Los culés seguían muy atascados y les costaba sumar hasta desde el tiro libre. Reyes olió la sangre y lo aprovechó para anotar seis puntos y dejar la ventaja al descanso en diez puntos (36-26).

 

El Barça necesitaba un cambio en la segunda mitad si no quería que la eliminatoria se le pusiese cuesta arriba y más tras tres tiros libres anotados por Rudy. Xavi Pascual recurrió a una defensa 2-3 y, en tres minutos, su equipo recortó las distancias a dos puntos (39-37) con un parcial de 0-11, gracias al buen hacer de Oleson. Begic rompió la inercia negativa de los blancos, que volvieron a recuperar la ventaja de diez puntos, aprovechando otra pájara culé. Un triple de Llull levantaba a los aficionados de sus asientos y daba al Madrid la máxima renta del choque (53-39). Wallace cerraba el cuarto con un tiro de tres y daba alguna esperanza a los suyos.

 

A los culés les tocaba remar en los últimos diez minutos. Subieron su intensidad defensiva y, con Jasikevicius como base, aprovecharon el momento de inspiración de Navarro y la cuarta personal de Slaughter para meterse de lleno en el duelo (59-57) y llevar el partido a su terreno. El choque llegaba igualado a los tres últimos minutos (63-61). Era la hora de los valientes. Reyes volvió a hacer de las suyas, capturó un rebote en ataque y sacó la quinta falta personal a Tomic, pero Mavrokefalidis mantenía el pulso con un triple.

 

Mirotic, desaparecido hasta el momento, anotó cinco puntos para colocar, a falta de un minuto, cuatro arriba a los blancos (71-67). Wallace anotó un triple espectacular con falta incluida. El tiro libre no entró, pero los locales desaprovecharon su ataque y dejaron la última posesión a los culés. Oleson encaró el aro local y fue parado en falta. No falló y puso por delante a su equipo por primera vez en muchos minutos. Laso diseñó la jugada para Sergio Rodríguez, pero el Chacho no acertó. El rebote acabó en manos de Carroll que también erró. La victoria finalmente cayó del lado del Barça, recuperando así el factor campo.

 

 

Real Madrid, 71 (10+26+19+16). Llull (8), Rudy (11), Carlos Suárez (2), Mirotic (10) y Begic (7) –quinteto titular–. También jugaron: Draper (3), Reyes (13), Sergio Rodríguez (2), Carroll (4), Darden (7) y Slaughter (4).

 

Barcelona Regal, 72 (11+15+20+26). Huertas (3), Navarro (19), Ingles (4), Wallace (6) y Tomic (8) –quinteto titular–. También jugaron: Sada (2), Jasikevicius (-), Rabaseda (-), Mavrokefalidis (8), Oleson (14) y Lorbek (6) y Todorovic (2).

 

Por Víctor Escandón Prada
Periodista y entrenador superior de baloncesto
Analista Liga Endesa para JGBasket

ACB Photo

[Visitas 21, visitas totales web 959014]