José Beirán. La experiencia y los consejos de el maestro calmado.
Los que en los ochenta eran unos niños comenzaron a amar el baloncesto seguramente viendo esa
histórica plata de los Ángeles ganada ante Yugoslavia, el principio de todo, los cimientos del éxito para el
baloncesto español. Entre los integrantes de una selección gloriosa había un hombre discreto, calmado,
que parecía tímido sin serlo…y que como le dejaras medio metro, armaba el brazo y…
José Manuel Beirán, “el padre” de Javier para los jóvenes.
Es psicólogo deportivo y trabaja habitualmente con jugadores de golf, tenis y baloncesto, entre otros. De
conversación tranquila, cuando empieza ha hablar rápidamente te das cuenta de que lo que dice, si lo
aplicas, cambiará tu enfoque, te hará mejor.
Estas son algunas de las cosas que dijo en la charla que dio a
los jugadores del segundo turno del Campus JGBasket 2023:
- Debéis dar importancia a la cabeza, la mente. Cuando llegas a cierto nivel la diferencia está en la
cabeza. En la competición es donde se ve los jugadores que son fuertes mentalmente.
La única manera de llegar es cometiendo errores, pasándolo mal, pero seguir trabajando y aprendiendo de cada entrenador. - Ningún jugador del mundo tira a fallar. Nadie quiere fallar. Cuando fallas hay que ir a la siguiente jugada y, si tienes la ocasión, volver a tirar. Un jugador que lleva 14 tiros fallados y si recibe vuelve a tirar…¡eso sí que da miedo!
- Es más importante cómo se reacciona posteriormente al error que el propio error. Hay que vivir con el error, toda la vida. A la larga vas a fallar más tiros que los que metas.
- Cada jugador tiene su mecánica. Lo importante es no cometer errores graves. Cuando trabajamos el tiro tenemos que estar pensando en mejorar la técnica, no en meterla.
- Hay que disfrutar de los entrenamientos…si luego además juego, disfrutar de los partidos.
- Lo que echas de menos cuando te has retirado no es ganar, es la competición.
- Si nunca se escapa el balón entrenando, es que no se está haciendo bien.
- Meter no depende de mi. La mentalidad positiva implica hacer las cosas que dependen de mi. Estar preparado para salir a jugar sí depende de mi. Siempre hay que pensar en lo que depende de mi.
- No hay que tener miedo a preguntar a los entrenadores.
- Los que mejor tiran son los que más tiran en la mayoría de equipos profesionales.
- No es tan importante tu altura o lo fuerte que seas. Lo importante es que conozcas tus limitaciones.
- En un partido hay que ser capaz de tirar sin pensar. En el entrenamiento sí que tengo que pensar.
- Si te esfuerzas todo lo que has podido, da igual el nivel al que llegues.
- Los estudios hacen que tengas la mente más abierta y que entiendas mejor al entrenador. Los estudios son más importantes que el baloncesto, a un nivel amateur. Los estudios sirven para descansar. Hay que “descansar” (no pensar en baloncesto) y dormir.
- No estás obligado a ganar, estás obligado a hacer lo que sabes hacer.
- La mayor parte de los deportistas profesionales tienen dolores constantes. Hay que saber vivir con esos dolores.
- Hay que saber jugar con las limitaciones que tienes en cada momento.
Por Juan José Hernández Liras.
Entrenador superior baloncesto. Experto Universitario en Entrenamiento Deportivo
Enviado especial Campus JGBasket 20 aniversario
A partir de la charla impartida en el aula JGBasket el 3 de julio de 2023
Publicado el 22 Julio 2023 a las 18:50
Revisado 17 Octubre 202305