Mucho se ha hablado de David Stern o ahora en la actualidad de Adam Silver, pero antes de estos comisionados, hubo una época, principalmente en sus comienzos, que la NBA no resultaba un negocio rentable y, Maurice Podoloff, su primer “presidente” –nunca quiso que le llamasen comisionado porque le recordaba a los comisarios soviéticos de la URSS zarista de la que huyó con su familia–, tuvo que trabajar muy duro para captar la atención de los aficionados y sacar adelante la liga.
Maurice, nacido en 1890 en la actual Ucrania y el mayor de los cuatro hermanos, se trasladó a los seis años con su familia a Estados Unidos. No fue un inmigrante más, ya que sus padres, comerciantes de origen judío, regentaron varios negocios con éxito, lo que le permitió tener una buena educación, graduándose en derecho en la prestigiosa universidad de Yale mientras se sacaba un dinero extra vendiendo billetes de excursiones en barco y dando clases particulares de matemáticas a inmigrantes. Después de ejercer brevemente como abogado, se incorporó a trabajar, en New Haven, en la administración de fincas con su padre y sus hermanos.
Y, ¿qué tiene que ver todo esto con el mundo del baloncesto? Absolutamente nada, ya que la relación de Maurice con el deporte era prácticamente inexistente. La empresa familiar, con Maurice ya al frente, adquirió, en 1926 y por un módico precio, una cancha a medio construir para la práctica del hockey hielo, un deporte en auge. Ya había firmado un contrato para que el equipo universitario de Yale disputase allí sus partidos, pero la idea inicial de los Podoloff era otra: vender el terreno para la construcción del hospital de Yale. Las negociaciones no fructificaron y Nate, hermano de Maurice, diseñó y construyó el New Haven Arena, que acabó convirtiéndose en el epicentro deportivo de la ciudad desde 1927 a 1972.
Para sacar más rendimiento a la instalación, su idea fue ofrecer más partidos y para ello, compró una franquicia de hockey, perteneciente a la Canadian American Hockey League, creando el equipo de los New Haven Eagles. Maurice fue directivo de la competición hasta 1935 que pasó a ocupar el cargo de tesorero. En 1938, la liga unió sus fuerzas con la International Hockey League, creándose la IAHL, competición de la que Podoloff fue nombrado primer presidente, cargo que ocupó hasta 1952, consiguiendo la estabilidad de la liga durante la guerra, supervisó la incorporación de nuevas franquicias en grandes ciudades y modernizó la competición mediante modificaciones e innovaciones en las reglas. También fue el artífice, en 1942, del primer All Star Game, que sirvió para recaudar fondos para la Cruz Roja.
Después de la segunda Guerra Mundial, la crisis obligaba a los propietarios de estas pistas de hielo a buscar alternativas para tener cubiertos todos los días de la semana, ofreciendo diferentes espectáculos con los que tratar de que el público se pudiese evadir de las secuelas de la guerra. Una opción era el baloncesto, un deporte no muy popular, pero que estaba en auge y cuya pista era muy fácil y rápida de montar sobre el hielo mediante planchas de madera.
Los propietarios de las grandes pistas de hielo de los Estados Unidos se reunieron en 1946 en el Hotel Commodore de Nueva York para crear la Basketball Association of America (BAA). Aunque a aquel encuentro no estaba invitado Maurice, ya que su instalación no era de las más importantes del país, pronto su nombre salió a la palestra. Se buscaba un gestor de confianza, con solvencia y capacidad para sacar adelante el reto y que encima no cobrase mucho (no más de 9 000 dólares). Podoloff era perfecto, ya que a su buen hacer en la AHL, se sumaban su carácter afable y conciliador y sus grandes dotes para la organización y negociación. Se convertía así en la primera persona en dirigir simultáneamente dos ligas profesionales.
Los comienzos no fueron sencillos. Muchos de los mejores jugadores ya jugaban en otras competiciones como la CBA o la NBL. Había que buscar soluciones y ahí, Podoloff demostró ser un maestro. Para atraer jóvenes talentos a la liga, vio que el filón estaba en los jugadores universitarios, así que se las ingenió para crear el draft, que aún se celebra hoy en día, en el que las franquicias podían elegir a los mejores jugadores de cada universidad. Todo un éxito que sirvió para revalorizar la BAA.
No había tanto pastel para repartir entre las diferentes ligas, así que la única manera de sobrevivir pasaba por las fusiones, Podoloff fue el encargado, en 1949, de negociar la fusión con la NBL, creando la actual NBA, de la que se convirtió en el primer presidente, cargo que ocupó hasta 1963 cuando fue sustituido por Walter Kennedy. Empezaba una época nueva y difícil, pero que gracias al carácter conciliador de Maurice para dirigir con maestría a propietarios caprichosos, que solo buscaban sus intereses particulares y a los que logró poner de acuerdo.
Durante sus años al frente de la NBA, jugó un papel fundamental en el crecimiento del baloncesto profesional. En 1954, negoció el primer contrato televisivo e instauró, aconsejado por Danny Biasone, propietario de los Syracuse Nationals y en palabras de Podoloff: “el Santo Patrón de la NBA”, el reloj de posesión de 24 segundos. El baloncesto se había vuelto aburrido para el espectador y esa iniciativa, no del todo apoyada, inicialmente, por los propietarios, sirvió para dar un giro total al juego.
Fue tal la repercusión que tuvo en la evolución del baloncesto en los Estados Unidos que, además de ser incluido en el Salón de la Fama de la NBA en 1974, el trofeo MVP de la temporada regular pasó a llamarse trofeo Maurice Podoloff. Este pionero y visionario del mundo de la canasta y todo lo que la rodeaba falleció a los 95 años, viendo como lo que él había creado se había convertido en un auténtico espectáculo de masas.

Maurice Podoloff entre dos leyendas de la NBA: Bob Pettit y Bob Cousy.
Por Víctor Escandón Prada
Periodista deportivo y entrenador superior de baloncesto
Gabinete técnico JGBasket
Fotos: NBA
Publicado el 14 Octubre 2020 a las 23:00
Revisado 24 Octubre 2021
Te recomendamos por tu interés:
Puedes encontrar una colección de ropa NBA Retro y Clásica Hardwood Classics en Basketspirit.com Tienda especialista en baloncesto
Venta online España penínsular e Islas Baleares