Son muchos los equipos que, después de anotar, suben sus líneas y presionan todo el campo. Nuestros jugadores tienen que saber qué hacer en estas situaciones sin tener que esperar a perder varios balones o que el entrenador pida un tiempo muerto para dar las consignas básicas para superar a la defensa.

Os vamos a proponer dos salidas diferentes y, en función, de la que mejor se adapte a vuestro juego o de los jugadores con los que contéis en la plantilla, podáis realizar una u otra. Esta primera opción está más enfocada para presiones individuales. Haremos que 4 saque y que sean 1 y 5 los que se queden en nuestro campo. La decisión de dejar a nuestro poste es porque su defensor suele tender a irse rápido atrás y podemos meter rápido el balón en el campo para que juegue un mano a mano con el base.

Salida de presión 1 (I)

No obstante, en el caso de que no pueda recibir directamente, hacemos que 5 le ponga un bloqueo indirecto a 1 para que salga a recibir. El sacador entrará en el campo por detrás del balón para poder ofrecer un pase de salida en caso de que le hagan al base un 2c1, mientras que 5 irá al medio del campo para poder invertir el balón. Salida de presión 1 (y II)

A partir de meter el balón en el campo, los dos aleros comenzarán su trabajo, el del lado del balón realiza un corte paralelo a la línea de banda para ofrecer un pase al base de inicio y superar la presión o bien a 5. Por su parte, 2 estará pendiente de quién reciba, moviéndose en función del balón. Si es 4 el que recibe, será el encargado de bajar al medio del campo defensivo para recibir y subir el balón.

En la segunda opción de salida de presión, volverá a sacar 4, pero en esta ocasión serán 1 y 2 los que se queden. Pueden partir desde un bloqueo indirecto o trabajar directamente para recibir, siempre por encima del tiro libre. El otro alero estará en el campo defensivo a la altura del medio del campo, mientras que 5 se colocará en el campo ofensivo, en el lado contrario al sacador.

Salida de presión 2 (I)Una vez metido el balón en el campo, 3 se mueve hacia el lado del balón y 2, que en esta ocasión no ha recibido, cortará hacia el campo de ataque, colocándose paralelo a 3 para recibir su pase. Si 5 estuviese en el lado contrario del campo, una vez que reciba 2 puede cortar al poste bajo para tener una situación clara de 1c1. Si 3 no puede dar el pase a 2, el base, que está por detrás del balón, puede recibir y atacar por el lado contrario.

Salida de presión 2 (y II)

Por Víctor Escandón Prada
Periodista deportivo y entrenador superior de baloncesto
Gabinete comunicación JGBasket

 

Publicada el: 6 Abr de 2016 @ 13:38

 

 

 

 

[Visitas 746, visitas totales web 964373]