Ya hemos visto en el artículo anterior los principales aspectos a tener en cuenta cuando trabajamos con nuestro equipo los saques de banda y fondo. Dependiendo de la categoría que entrenemos, es bueno contar con varias opciones en los saques de banda y de fondo, ya que la repetición constante de la misma jugada puede permitir que la defensa se adapte a ella y no produzca efecto alguno.

Al igual que el número de jugadas de banda y fondo aumenta con la categoría, también lo hace su complejidad. En minibasket, es frecuente que se enseñe a los jugadores a que se abran y realicen cortes para buscar la canasta. Algo muy sencillo para empezar. Luego se van introduciendo nuevas situaciones (bloqueos indirectos) que permiten una mayor variedad de opciones.

En esta ocasión, nos centraremos en el saque de fondo. Como hemos comentado antes, es importante tener varias jugadas de fondo, que nos sirvan tanto para atacar defensas individuales como defensas zonales, pero, también, podemos tener jugadas específicas para cada tipo de defensa.

En este artículo, vamos a ofrecer una variante para afrontar defensas zonales y otra para defensas individuales. Comenzaremos por el saque de fondo contra zona. Es importante, como ya señalamos, que sea nuestro mejor pasador el que realice el saque para poder obtener el mayor rendimiento posible. En este caso, colocaremos a tres jugadores en línea, perpendiculares a la línea de fondo, que realizarán cortes simultáneos. Los pívots irán hacia canasta y nuestro “tres” puede salir a tirar. Además, el escolta del lado contrario puede ganar la espalda a la defensa e irse a la esquina a tirar.

Es importante realizar esta jugada varias veces para ver cómo reaccionan los defensores de la zona y cómo acompañan los cortes para poder adaptarla en función de sus ajustes defensivos. Hay que crear dudas a los defensores y tratar de adelantarse a sus movimientos para lograr la mejor opción de pase.

En cuanto a la jugada de fondo contra defensa individual, vamos a introducir un bloqueo indirecto. Con los dos pívots colocados fuera de la zona, el jugador del lado del balón va a colocar un bloqueo indirecto al otro poste. Es fundamental que, tras realizar el bloqueo, se gire hacia canasta, porque puede obtener una gran ventaja. El jugador que recibe el bloqueo corta hacia el poste contrario para atacar el aro.

Mientras tanto, uno de los exteriores realiza un trabajo de recepción para tener un pase fácil de salida de balón. El alero del lado contrario, dependiendo de las ayudas de su defensor, puede trabajar para recibir a la esquina o al centro. En el caso del pase frontal es muy difícil de efectuar, ya que hay muchos jugadores por medio y cualquier robo puede generar una situación clara de contraataque.

Cualquier variante de saque de fondo que hagamos para nuestro equipo tiene que tener claro cuáles son sus objetivos y dar al sacador varias opciones de pase. A partir de ahí, las opciones son infinitas y podemos adaptarlas a nuestras filosofía de juego

 

Por Víctor Escandón Prada
Entrenador superior baloncesto y periodista especializado en baloncesto
Gabinete técnico JGBasket

Publicada el: 26 feb de 2014 @ 20:04

[Visitas 504, visitas totales web 1025819]