La tendencia que existe en el baloncesto actual de que los pívots salgan a jugar de cara al aro está haciendo que se descuide un poco el trabajo en el poste bajo. Un trabajo esencial para ampliar la gama de recursos de nuestros jugadores en posiciones cercanas al aro, ya sean bases, aleros o pívots. Os vamos a ofrecer una serie de ejercicios que evolucionan desde el 1×0 hasta el 2×2.

En primer lugar, vamos a trabajar diferentes movimientos al poste sin defensor. Colocaremos dos filas en la prolongación del tiro libre. En una de ellas, el primer jugador estará sin balón y cortará al poste bajo contrario para recibir. Como queremos hacer una evolución del ejercicio, es importante que cuidemos los detalles en el trabajo de recepción porque luego cuando tengan defensor les va a costar mucho recibir.

1x0 al poste

Tenemos que insistirles en que el objetivo es recibir en el poste bajo, pisando con un pie en la zona, y no salir a recibir a cinco metros. Para ello, tienen que trabajar para recibir flexionados y con sus pies, además de con una separación similar a la de sus hombros, paralelos a línea de fondo –no perpendiculares–, ya que si no el defensor tendrá más facilidades para anticiparse.

La flexión es fundamental para que el centro de gravedad del atacante esté más bajo y sea más difícil desplazarle. También resulta de interés que aprendan a usar sus brazos. El antebrazo más cercano al defensor le servirá para fijarle y frenarle, eso sí, siempre flexionado para contener mejor a su defensor, mientras que el otro brazo tiene que servir para pedir el balón, alejándolo lo más posible de su rival. Hay muchos jugadores que no pueden recibir con una sola mano, pero se puede, igualmente, realizar este trabajo de contención y, cuando vaya a recepcionar el balón, cogerlo con las dos manos.

En cuanto al pasador, en este primer ejercicio, no tiene defensor, pero eso no quita para que dé el pase de cualquier manera. Hay que hacerle ver que él es el encargado de mejorar la línea de pase, ya que su compañero es el que se está pegando para ganar la posición y cuando ya la tiene ganada, el ángulo de pase tiene que conseguirlo el pasador. Por eso, es importante que no bote nada más recibir y que el bote lo utilice o bien para atacar o bien, como en este caso, para mejorar la línea de pase.

Una vez que el jugador reciba en el poste bajo, podemos trabajar diferentes situaciones. Empezaremos por la situación más sencilla, pivotar sobre uno de los dos pies para lanzar a canasta. Tenemos que explicarles a los jugadores, en función de si el defensor está o no muy pegado a él, ambas situaciones y hacerles ver la importancia de recibir con los pies paralelos a línea de fondo para que el pivote sea útil. Luego, podemos continuar la evolución del pivote con una salida directa o cruzada. Y desde ahí, todo lo que se nos pueda ir ocurriendo, como una salida cruzada para parar en uno o dos tiempos y continuar, etc… Lo más importante es que lo que le enseñemos a nuestros jugadores no genere dudas sobre si pueden o no ser pasos.

En el siguiente ejercicio, el jugador que tiene que recibir al poste tendrá ahora defensor. Es el momento de que ponga en práctica lo trabajado anteriormente e insistir, sobre todo, en que reciba pisando la zona, ya que suelen salirse, como decíamos antes, a cinco metros. El pasador sigue sin defensor, pero ahora tiene una mayor dificultad al sí tenerlo su compañero.1x1 al poste (I)

1x1 al poste (II)Podemos acabar el ejercicio con el 1×1 al poste o bien, a mí me gusta más, continuar con un 1×1 en el lado contrario. El pasador (3), después de dar el balón interior, se va al lado contrario y espera a que jueguen el 1×1. Una vez finalizado, el defensor pasa el balón a 3 y el atacante le va a defender, generando otra situación de 1×1.

Por último, acabaremos nuestra evolución en un 2×2. El jugador con balón pasará a 3 y éste, a su vez, lo hará a 2 ó 4. El jugador 1 irá a defender al receptor del pase, mientras que 3 defenderá al jugador contrario del que pasa. En este caso, 2, que tiene balón, esperará al corte de 4 para que trabaje para recibir al poste. Como estamos trabajando para meter el balón interior, tenemos que insistir en que esa sea la primera opción y que el jugador que reciba en el alero no ataque nada más recibir. Podemos acabar aquí el ejercicio o, si tenemos pista entera, jugar un 2×2 a la vuelta.

2x2 al poste

 

Por Víctor Escandón Prada
Entrenador superior baloncesto. Periodista deportivo
Gabinete técnico JGBasket

Foto: Laura García Higueras para JGBasket

Publicada el: 13 Nov de 2015 @ 00:52

[Visitas 547, visitas totales web 1053801]